Emprendedor Imparable
Diego Lanci, reconocido emprendedor argentino y fundador de EMPANET Empanadas Express, consolida su posición como referente latinoamericano en la creación, desarrollo y expansión de empresas.
Con más de tres décadas de experiencia multidisciplinaria, Lanci es el artífice de la primera metodología industrial que permite producir empanadas artesanales a gran escala—una innovación que ya está potenciando las ventas de pequeños productores desde el Cono Sur hasta los Estados Unidos.
Nacido en Buenos Aires el 12 de julio de 1973, Diego Lanci se formó en Economía y se especializó como Brewmaster y Barman en el INTI. Tras dirigir ANOXIDE y emprender proyectos de librería y gastronomía en su natal Argentina, en 2017 se trasladó a EE.UU. y fundó Lanci Holding.
Su capacidad para detectar oportunidades de mercado lo llevó a crear EMPANET, una fábrica de empanadas de estilo argentino instalada en Tampa que, a apenas 2 años de su apertura, fue distinguida con el premio Best of Business Rate en la categoría deFabricante de Alimentos. Este galardón, reconoce a las empresas con las mejores reseñas de clientes y refuerza la proyección de EMPANET como motor de pequeños emprendedores latinoamericanos.
Por si fuera poco, comprometido con el desarrollo regional, en esta publicación, Guía para el éxito en el mercado nostálgico hispano de alimentos en EE. UU, deja un paso a paso claro, sin tecnicismos, basado en su experiencia auténtica, que además recoge el único plan de negocios completo que evalúa la “preparación exportadora” de las pymes mediante un modelo de auditoría propio. La herramienta ayuda a los productores a cumplir normativas estadounidenses y a posicionar sus marcas ante una diáspora latina de más de 65 millones de consumidores.

Desde la primera cerveza libre de gluten en Berazategui, Argentina, hasta la creación de Empanet en los Estados Unidos, Diego Lanci sabe como tomar una sencilla idea y convertirla en un negocio exitoso. Con una inversión inicial de cinco mil dólares, hoy Empanet supera el medio millón de dólares en facturación anual, una prueba concreta de que el sueño americano de los latinos no solo es posible, sino escalable cuando la tradición se encuentra con la disciplina operativa.